Reflexión sobre el Derecho, lo urbano y lo social, utilizando la imagen como prueba.
martes, 23 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
RAYOS
Estas dos fotografías siguen la linea de la entrada que titule tarde de lluvia y responde a mi curiosidad por este fenómeno natural.
martes, 9 de diciembre de 2008
HEROES URBANOS, HEROES COTIDIANOS.
Cada día en las calles de la ciudad ocurren miles de sucesos, muchos pasan desapercibidos para todos, otros son noticia. En los dos casos podemos encontrar un grupo de personas que se podría denominar como “Héroes Urbanos” o “Héroes Cotidianos”, que son quienes acuden al lugar de los hechos con la intención de salvar vidas, realizar los primeros auxilios o prestar aistencia a las personas que estén heridas, atrapadas o en dificultades. En otras palabras, son los hombres y mujeres pertenecientes a los grupos de apoyo, la policía, Los paramédicos, la cruz roja, los bomberos voluntarios, o de la defensa civil, quienes atienden a las víctimas de estas tragedias cotidianas.
jueves, 27 de noviembre de 2008
José Cendón




Se encontraba cubriendo los principales conflictos y desastres humanitarios de África, y señalo en un reportaje que no le atraen "los sitios que marchan bien", y ¿si las cosas están mal en África cómo será un hospital psiquiátrico en un país como Burundi? Este interrogante queda ilustrado en sus trabajos, “Las fotografías son muy duras pero no tratan de recrearse en aspectos escabrosos sino simplemente reflejar la realidad con una mirada crítica”. Como señalaba el fotógrafo “mi trabajo en los hospitales buscaba algo diferente de lo que hacen la mayoría de los fotoperiodistas que trabajan aquí. Decidí seguir un camino lo más directo posible hacia el espectador. Buscaba herirlo porque me parece increíble que se le preste tan poca atención al lugar donde han sucedido y suceden las cosas más terribles del planeta” ya que descubre las condiciones infrahumanas en las que viven los internos en hospitales psiquiátricos en el corazón de África. Además “El reportero recuerda que en la actualidad todavía mueren cerca de 40.000 personas al mes en el conflicto armado de la República del Congo, el que más muertos ha dejado tras la Segunda Guerra Mundial”.
http://www.worldpressphoto.org/movies/index.php?moviename=13CENDON.swf
Pd: Esta nota está elaborada con datos tomados de diferentes medios de comunicación que han publicado la noticia.
lunes, 24 de noviembre de 2008
MARCHA INDIGENA
miércoles, 19 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
MARCHA II
lunes, 27 de octubre de 2008
MARCHA
martes, 7 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
LAS MANOS


viernes, 19 de septiembre de 2008
CENTRO PINTORESCO
lunes, 1 de septiembre de 2008
ATENTADO CONTRA EL PALACIO DE JUSTICIA DE CALI
martes, 26 de agosto de 2008
El Fotógrafo de la plaza.
No importa por donde valla, seguro que al caminar por el centro, ya sea pasando por el medio de la plaza de Caicedo, San francisco, la Gobernación o el CAM, se encontrara con alguno de estos fotógrafos, sin pedírselo ellos se le acercaran listo con sus cámaras al cuello, encuadrando y congelando para la historia momentos importantes.
Son testigo de amores, de aventuras, y de reconciliaciones, también de cumpleaños y grados, de una tarde cualquiera, de una salida de domingo, de una visita a la iglesia, o de un día en la ciudad. Imágenes que tendrá un valioso recuerdo y un destacado lugar en álbum familiar.
martes, 12 de agosto de 2008
Nueva EPS
viernes, 8 de agosto de 2008
RECICLADORES SE TOMAN LA ERMITA
RECICLADORES SE TOMAN LA ERMITA
Es cierto y era necesario por razones de salubridad e impacto ambiental clausurar el basurero municipal ya que había desbordado su capacidad, siendo visible desde muchos sitios de la ciudad como una enorme montaña de desechos y sus fluidos llegaban hasta el Rio Cauca.
Traigo este tema a colación porque creo necesaria, una solución rápida, real, efectiva y a largo plazo, para el problema de estas humildes familias recicladoras que lograban su sustento con la basura de la sociedad. Por eso debe de darse un acuerdo entre todas las instituciones involucradas como son, la C.V.C, Emsirva, municipio, la Ufprame, la C.U.T, los recicladores y demás entidades relacionadas para superar esta crisis.
viernes, 1 de agosto de 2008
miércoles, 30 de julio de 2008
COLOMBIA ENCADENADA

miércoles, 23 de julio de 2008
lunes, 21 de julio de 2008
MARCHAS POR LA PAZ Y LA LIBERTAD
Estas imágenes que hoy comparto con ustedes son prueba de ello. Es una muestra contundente del sentir de la ciudadania, la sociedad, la nación, y de la gente que hacemos y sentimos este país.
Estas imágenes, son documento foto-periodístico de un acontecimiento históricamente relevante, de un día, en que los colombianos y el mundo entero, unieron sus voces y gritaron NO AL SECUESTRO, NO A LAS FARC, SI A LA LIBERTAD, SI A LA PAZ!!!.